INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años se ha dado una fuerte expansión de la agricultura en la zona alto andina de Mérida, Venezuela con un incremento sustantivo de productos químicos pero una reducción considerable en la educación campesina y la investigación agrícola. El área de estudio vive una época de crisis, tanto ecológica como económica. El incremento del uso de productos químicos y su expansión está amenazando la frágil ecología andina, y las situaciones económicas cambiantes están limitando los márgenes de ganancia. Los medioambientalistas tienden a criticar el impacto de la agricultura en el medioambiente, los agrónomos continúan presionando para una mayor eficiencia en la producción, y los economistas toman distancia y ven este conflicto local en los términos de la globalización del mercado y de las políticas nacionales ambientalistas. En este trabajo de investigación proponemos establecer un puente entre estas diferencias y construir un equipo interdisciplinario de ecólogos, agrónomos y científicos sociales dedicados al desarrollo sostenible de la zona alto andina del Estado de Mérida.
CAPITULO I
1.1 Problema.
La Agricultura Merideña y su Impacto en la Economía Venezolana
Desde 1958 hasta nuestros días toda la panorámica económica en nuestro país sigue comportándose fuertemente inclinada hacia el sector petrolero.
Ello significa que todavía seguimos dentro de los esquemas de una economía mono productora, pero con tendencias hacia una variada proyección, tanto industrial como agropecuaria.
Hay frases que definitivamente se ponen de moda, "sembrar el petróleo" es una de ellas. La frase en cuestión no es en realidad nada novedosa pues desde 1930 empezó a escucharse de boca de los entendidos en materia económica..
"Sembrar el petróleo" no es otra cosa que el aprovechamiento del dinero producto de la renta petrolera y vincularlo con los demás sectores de la economía nacional, es decir, utilizarlo en el desarrollo de las actividades no petroleras auténticamente nacionales y con futuro: como lo son la agricultura, la cría y las industrias nacionales.
Lamentablemente esta siembra de petróleo parece no haber cosechado los frutos esperados aún cuando las advertencias y/o pronósticos para el tratamiento del recién explotado recurso eran bastante claras: el petróleo no sería para toda la vida y el futuro del país por lo tanto no debía estar en manos del mismo.
El resultado negativo de la estrategia proteccionista y mono productora que siguió Venezuela por tres décadas ha sido impresionante. Si Venezuela no tuviera petróleo y hierro, hoy estaría simplemente entre los países menos competitivos de América Latina.
1.2 Planteamiento del Problema
En Venezuela, el petróleo se cultiva y la tierra se explota. Estamos buscando de manera consciente agregarle valor a nuestros recursos naturales no renovables. Hemos aprendido que las materias primas sólo adquieren verdadero valor cuando se procesan. En fin, hemos dejado de explotar el petróleo para empezar a cultivarlo. Con la tierra no sucede lo mismo, no sabemos cultivarla, seguimos explotándola. No hemos establecido una relación afectiva con ella. Este es el gran drama de nuestra agricultura.
La política económica del Gobierno Nacional tiene vertientes de luz y vertientes de sombra. En un lado se encuentra la política energética y minera, la industria petrolera y petroquímica y las industrias básicas, al igual que las políticas macroeconómicas. En el otro, la política de desarrollo de una mediana y pequeña industria manufacturera y la política de desarrollo agrícola que es el tema que nos ocupa en este documento, sectores fundamentales para la diversificación de nuestra economía, para la creación intensiva de empleos y la generación de riquezas permanentes, y para el logro de un mayor bienestar social y una mejora en la calidad de vida del venezolano y de la venezolana.
1.3 Formulación del Problema
¿Que papel cumple la agricultura merideña en el desarrollo económico del país?
La economía de la ciudad ha ido evolucionando y transformándose desde inicios del siglo XX. La agricultura fue tradicionalmente parte importante de las actividades económicas de Mérida y de Venezuela, siendo ésta uno de los centros de distribución bienes agrícolas del Estado. Además, en los alrededores se localizaban importantes haciendas dedicadas a la producción de la caña de azúcar, cuyos ingresos impulsaron la construcción de una central azucarera donde se procesaba toda la caña de azúcar de Mérida. Ésta se encuentra actualmente abandonada y convertida en museo. Con la construcción del teleférico de Mérida, la carretera trasandina y el aeropuerto de la ciudad, las actividades económicas fueron evolucionando y desplazándose desde el sector primario de la agricultura al sector terciario de servicios destacándose el sector turismo.
1.3 Objetivos del Problema
Objetivo Especifico
Plantear la agricultura como alternativa de la nueva economía venezolana tomando como enfoque la agricultura merideña y si incidencia en la economía nacional.
Objetivos Generales
• Contribuir al desarrollo de estrategias y propuestas políticas para un desarrollo rural integrador que contribuyan a la conformación de un movimiento alternativos de transformación económico, político, social, cultural y ambiental, desde el quehacer de la Agricultura Merideña como factor resaltante de la economía venezolana.
• Fortalecer la ideología agrícola existente en el territorio nacional, tomando en cuenta nuestro estado específicamente los paramos como ejemplo para la producción de recursos agrícolas para la alimentación de los venezolanos.
• Incluir la agricultura merideña como factor importante en el desarrollo de la tecnología para la producción de nuevos frutos, así como de nuevas formas para su practica y ejecución.
1.4 Justificación de la investigación.
Con la llegada del petróleo , muchos cambios se han producido en los diversos sectores del país, quizás el más relevante ha sido en el campo agrícola, debido a que la actividad petrolera se ha expandido a pasos agigantados ocupando hoy en día el rol numero uno, en cuanto a adquisición de divisas para nuestro país.
Si se toma en cuenta que la sociedad actual esta invadida por una mentalidad enfocada en la mono producción, producto del hallazgo de este recurso natural. Tomando en cuenta su rendimiento y su contribución casi absoluta en la economía venezolana.
En fusión de dicha problemática se plantea la agricultura como factor fundamental para la nueva tendencia económica del país, tomando en cuenta a Mérida como eje primordial en cuanto a producción agrícola se refiere., debido a que nuetra agricultura hoy dia alcanza un porcentaje elevado en cuanto al abastecimiento alimenticio del país.
Por otro lado el rendimiento del sistema agrícola en la ultima década y los vertiginosos adelantos que se registran en el campo de la ciencia y la tecnología descartan las posibilidades de seguir empleando con exclusividad los métodos tradicionales de enseñanza. Por el contrario, se hace evidente la urgente necesidad de introducir innovaciones metodológicas, técnicas, empleo de medios y recursos para llegar con mayor eficiencia y eficacia a toda la población campesina productora.
Este estudio proporcionará una alternativa para solucionar el mencionado problema tomando en cuenta de que todos los productores agrícolas queremos darnos a conocer a nivel nacional contribuyendo en mayor cantidad al desarrollo económico del país .
Cabe destacar que en esta investigación se quiere realsar las raíces de nuetro pueblo y su incidencia en la economía nacional, como punto de paritida a una reflexión profunda de que el venezolano no solo vivirá del petróleo.
1.5 Limitaciones
• Muy poco material bibliográfico para hacer uso de investigación
• Limitación de tiempo en la búsqueda y desarrollo del presente trabajo de investigación.
• Obsolescencia de la información requerida para la culminación de la investigación
• Alto conocimiento en cuanto a experiencia vivida y no documentada.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes de la Investigación
La agricultura venezolana comienza a ser una actividad subsidiada por el Estado con recursos provenientes de la renta petrolera y en lugar de buscar realizar utilidades por medio del esfuerzo continuado de tecnificación, lo hará a través de la política de subsidio.
El agro venezolano se ha beneficiado en los últimos cincuenta años por un conjunto de medidas de extensión del riego, aplicación de la Reforma Agraria, irrupción de empresarios modernos y consolidación de nuevas especies vegetales. En la actualidad una parte importante del país es beneficiada por 500.979 propiedades agropecuarias que ocupan una superficie total de 30.071.192 hectáreas. En sus tierras se producen variados productos, destacando la producción cerealera de maíz, arroz, sorgo; la de oleaginosas, granos leguminosos, raíces y tubérculos, frutas, café, caña de azúcar y cacao.
Actualmente la ciudad de Mérida se destaca a nivel nacional por su bajo coste de vida, sus altos ingresos per cápita $ 4.381 (en relación al coste de vida), ocupando el noveno lugar entre las ciudades de Venezuela y el factor de estudio el Sistema de agricultura con descansos.
1.2 Bases Teóricas
Sistema de agricultura con descansos
En los altos Andes de Venezuela, por encima de los 3000 m de altitud, se practica la agricultura para la producción de papa y cereales, alternando cortos periodos de producción (4 años máximos) con periodos de descanso de duración variable (3 a más de 20 años). Durante el descanso, tiene lugar una recuperación parcial de la vegetación natural del páramo. Esta forma de producción es ampliamente practicada, tanto en las punas de Bolivia y Perú como en los páramos de Colombia y Venezuela. En el caso de Venezuela, la contribución a la economía regional de la agricultura, desde el punto de vista de los volúmenes de producción, es relativamente baja. Sin embargo, el requerimiento de mantener zonas amplias para la rotación de parcelas, trae como consecuencia que el área de páramos que resulta directamente afectada sea extensa. Este sistema agrícola, genera un mosaico complejo de parcelas en diferentes estadios de sucesión regeneración, áreas en cultivo y áreas de páramo no cultivado. Las bases ecológicas de su funcionamiento han sido estudiadas en detalle, analizando tanto la dinámica de pérdida y recuperación de la fertilidad del suelo durante los ciclos cultivo, como la dinámica de recuperación de la vegetación durante la fase de descanso A partir de estos estudios, es posible realizar una evaluación crítica del paradigma que ha asociado los sistemas agrícolas con una alta sustentabilidad ecológica y social.
Sistema de manejo de la agricultura merideña.
En el caso del Páramo de Gavidia, en los Andes Venezolanos, el sistema se caracteriza por un periodo de cultivo en que se siembra papa, y que puede durar hasta 4 años. En algunas ocasiones, a la papa le sigue un año en que se cultiva un cereal (trigo o avena), el cual no se comercializa, sino que se utiliza localmente para consumo o como forraje para el ganado. Luego las parcelas entran en un periodo de descanso de entre 3 y más de 20 años (con un promedio cercano a los 4 años.
Estas parcelas en sucesión son utilizadas para el pastoreo de ganado, principalmente vacuno y en menor medida equina y ovina, y para la recolección de leña utilizada en los fogones domésticos.
El ciclo de cultivo se inicia con un primer arado (se utiliza el sistema tradicional de arado con bueyes), que rompe la estructura de la capa arable del suelo incorporando al suelo la vegetación sucesional que es utilizada como abono verde. Luego de esto el terreno permanece en barbecho 4 a 5 meses durante el periodo de sequía, en que la mayor frecuencia de heladas nocturnas imposibilita el desarrollo del cultivo. Luego se realiza un arado para la siembra (incorporando fertilizante mineral), durante el periodo de transición entre la estación seca y la húmeda. El cultivo se desarrolla durante 5 a 8meses, durante la época húmeda (se utilizan variedades de papa de ciclo largo).
Cada unidad familiar maneja una finca con un número de parcelas variable (con un promedio de 25.5 +/- 23 ha por finca. La proporción de parcelas bajo cultivo y en descanso varía considerablemente de año a año en función de la condiciones del mercado, la disponibilidad de capital, el precio de los insumos, el ataque de plagas, y la disponibilidad de parcelas con tiempo de descanso suficiente, entre otros factores. Por ejemplo, en el valle de las Piñuelas, en Gavidia, reportan que para 1987 un 65% del área total se encontraba ocupada por vegetación natural, un 25% en sucesión y un 10% bajo cultivo.
Recientemente, el sistema ha venido sufriendo una serie de transformaciones tendientes hacia la intensificación, con una reducción de los tiempos de descanso, la introducción de fertilización orgánica (con estiércol de gallina en pequeña escala), la instalación de un sistema de riego que sirve las zonas bajas del valle y la introducción de cultivos como la zanahoria y el ajo (también a muy pequeña escala). En el caso del ajo, la siembra está asociada a un paquete tecnológico de alta intensidad en el uso de fertilizantes, pesticidas y agua de riego (cuyas consecuencias ambientales pudiera ser muy significativas) y que implica altas inversiones en insumos, pagados por capitales externos. La instalación de estos sistemas viola además la normativa vigente, ya que la zona se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, y ha sido clasificada como “zona de uso poblacional autóctono”.
Fertilidad del suelo.
En el Páramo de Gavidia, los rendimientos en parcelas sometidas a cultivos sucesivos de papa, disminuyen desde un promedio de 18 ton/ha para el primer año, a 1,7 ton/ha para el tercer año, a pesar de la utilización de abundante fertilización mineral. Así, el sistema puede ser caracterizado por una pérdida rápida y una recuperación lenta de la fertilidad, la cual no es compensada por la utilización de fertilización. Los mecanismos ecológicos que permiten la recuperación de la fertilidad han sido objeto de numerosos estudios. Es interesante, sin embargo, que variables asociadas con la capacidad productiva de los suelos como el carbono y nitrógeno contenido en la materia orgánica, el N de la biomasa microbiana, y el N mineral, entre otras, no muestran una tendencia clara al aumento durante la fase de descanso-sucesión.
Esto ha sido asociado, entre otros factores, a la marcada heterogeneidad espacial que caracteriza estos ambientes de montaña, lo que dificulta el análisis de tendencias sucesionales a través de la comparación de parcelas que para un mismo momento de muestreo se encuentran en diferentes etapas de la sucesión.
Sin embargo, comparando series adyacentes de parcelas en diferentes etapas sucesionales (disminuyendo así el efecto de la heterogeneidad espacial) tampoco observan cambios significativos en parámetros edáficos asociados con la recuperación de la fertilidad, con la excepción de la relación isotópica entre el 15N y el 14N, el cual ha sido asociado al cambio de un ciclaje de nutrientes abierto en las etapas tempranas, a un ciclaje más cerrado en etapas sucesionales avanzadas.
Por lo tanto, estos cambios en la relación isotópica del N pudieran estar indicando menores pérdidas de nutrientes por lavado en etapas avanzadas de regeneración.
Estos estudios han planteado dudas sobre el papel de la estrategia de descanso en la regeneración de la capacidad productiva de los suelos del páramo luego del cultivo.
Un análisis del cambio en la producción de papas en parcelas en diferentes etapas del descanso, mostró que, aunque no hay diferencias estadísticamente significativas en los rendimientos entre parcelas tempranas y tardías, existe una mayor probabilidad de obtener rendimientos altos en parcelas que han estado un tiempo mayor en descanso. Esto implica que el funcionamiento del sistema pudiera depender de la posibilidad de distribuir espacialmente los riesgos asociados a las variaciones de los rendimientos entre diferentes localidades, cultivando simultáneamente en diferentes zonas, de manera de maximizar la probabilidad de obtención de altos rendimientos en algunas parcelas (es decir, manteniendo áreas relativamente extensas bajo el sistema de cultivo-descanso).
En cuanto al efecto de la agricultura con descansos sobre los suelos del páramo, la comparación entre zonas que han sido incorporadas a los ciclos cultivo-descanso y zonas nunca cultivadas de páramo natural, muestra que las zonas de páramo no intervenido tienen niveles significativamente mayores de microorganismos del suelo (N de la biomasa microbiana) y tienden a mostrar niveles más altos de materia orgánica, pH y Magnesio. Por otro lado, los resultados muestran que los rendimientos de papa obtenidos en zonas de páramo nunca antes cultivadas son significativamente mayores que los obtenidos en parcelas que han estado sometidas a ciclos cultivo-descanso, lo cual pudiera ser un incentivo para promover eventos de expansión de la frontera agrícola hacia zonas de páramos naturales.
Los resultados referidos sugieren que el cultivo tienen un efecto negativo sobre propiedades edáficas importantes del páramo, que no son regeneradas en los tiempos de descanso utilizados por los campesinos.
Restauración de la vegetación.
Como se mencionó arriba, el sistema con descansos largos permite el mantenimiento de una alta diversidad espacial a escala del paisaje, al generar la coexistencia de parcelas en diferentes etapas del proceso de sucesión-regeneración, parcelas bajo cultivo y áreas de páramo natural no cultivado. Pero, ¿cuál es la efectividad del proceso sucesional desde el punto de vista de la restauración de la estructura y diversidad económica de Venezuela?
Estudios en los páramos de Venezuela y Colombia muestran una serie de patrones comunes de dinámica sucesional de la vegetación: 1) un aumento temprano de la riqueza y diversidad de especies, pero una posterior estabilización de estos parámetros por debajo de la riqueza y diversidad característica del páramo no cultivado; 2) una clara dominancia en las etapas tempranas del descanso (los 3-4 primeros años) de especies invasoras introducidas como la cizaña; 3) la existencia de una gran divergencia entre parcelas diferentes en la composición de especies en la medida en que avanza el proceso de regeneración. Se realizan estimaciones que sugieren que en el caso del páramo venezolano, unos 20-30 años de descanso serían suficientes para la regeneración de la fisonomía (la abundancia de las especies y formas de vida dominantes) de la vegetación del páramo natural. Sin embargo, una gran cantidad de especies presentes en el páramo no cultivado, son incapaces de re colonizar las parcelas en descanso-sucesión luego del disturbio agrícola.
La dominancia de especies invasoras introducidas durante las etapas tempranas del descanso y la falta de recuperación sucesional de una proporción importante de las especies características del páramo, sugieren que una reducción de los tiempos de descanso y una expansión de la frontera agrícola pudieran tener efectos importantes sobre el mantenimiento de la diversidad de la vegetación de los páramos.
Implicaciones ecológicas y económicas.
Lo expuesto anteriormente, plantea interrogantes sobre el valor conservacionista y sustentabilidad ecológica y económica de la estrategia agrícola de descansos para la producción de papas en los páramos de los Andes del Norte. En la medida en que los tiempos de descanso se reducen, sin que se produzcan modificaciones importantes en la intensidad en el uso de insumos del sistema de manejo (que permitan un aumento en la producción agrícola), la probabilidad de obtención de rendimientos altos de papa pudiera disminuir a la par del valor desde el punto de vista de riqueza de especies (especialmente nativas) y la diversidad de la vegetación que re coloniza las áreas en sucesión. ¿Son entonces los sistemas agrícolas intensivos una alternativa viable para aumentar la productividad agrícola, permitiendo mantener los niveles de producción e ingresos interviniendo una superficie menor?
Se ha evaluado esta pregunta a través del planteamiento de diferentes escenarios espaciales de uso de la tierra en el páramo de Gavidia. En los diferentes escenarios variaron la proporción del valle cultivada con el sistema tradicional o con un sistema intensivo en insumos de mayores rendimientos y compararon los ingresos económicos generados y la diversidad de la vegetación en el valle bajo las diferentes situaciones. Los resultados de las simulaciones muestran que efectivamente, un sistema intensivo en insumos y sin descansos, pudiera permitir la obtención de un nivel dado de rendimientos e ingresos económicos manteniendo valores mayores de diversidad en el valle que el sistema tradicional, al mantenerse una mayor proporción de la superficie como páramo natural (cuyos niveles de diversidad son mucho mayores que los de las parcelas en descanso-sucesión). Sin embargo, este análisis está basado en suposiciones que no han sido sometidas a prueba, como el que sea posible mantener los rendimientos durante largos periodos de tiempo bajo un sistema intensivo sin descansos en estos valles altos. Por otro lado la intensificación de la agricultura tiene también altos riesgos ambientales asociados.
En primer lugar, el uso de un paquete más intensivo de abonos y pesticidas pudiera tener consecuencias muy negativas sobre la salud de la población local y la calidad de agua. Por otro lado, la expansión de la frontera agrícola, bajo un escenario de producción intensiva pudiera tener un efecto muy negativo sobre el mantenimiento de la biodiversidad del páramo: solo con el mantenimiento de áreas extensas de páramo no cultivado es posible garantizar la conservación de la diversidad en estos valles altos Andinos.
1.3 Definición de Términos
Agricultura: es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios.
Actividades Agrícolas: son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales
Mono productor: dedicación a una sola rama de producción. Ejemplo: el petróleo.
Sembrar Petróleo: aprovechamiento del dinero producto de la renta petrolera y vincularlo con los demás sectores de la economía nacional.
Macroeconomía: es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
Los recursos naturales: renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar
El abastecimiento o aprovisionamiento: es la función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de provisión o suministro.
CAPITULO III
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS
La persistencia de los sistemas con descansos permitiría el mantenimiento de una alta diversidad de paisajes y de una rica cultura agrícola que fusiona elementos tradicionales y modernos. En contraste, la eliminación de la práctica de descansos y la intensificación de esta agricultura pudiera permitir aumentar los rendimientos e ingresos y disminuir el área de páramo afectada por cada kilo de papa u otro producto producido. La evaluación de la viabilidad de las diferentes opciones, depende en gran medida de los objetivos que la sociedad defina como prioritarios para estos altos valles Andinos.
CONCLUSIÓN
Venezuela ha demostrado como los procesos científicos y productivos del monocultivo se han subordinado a las directrices científicas y tecnológicas de las empresas transnacionales. Distintas líneas de investigación del agro y ganadería; la transferencia de tecnologías; los programas de extensión agrícola; las políticas agrícolas gubernamentales, como también las universidades, escuelas técnicas agropecuarias e instituciones oficiales dedicadas a las ciencias del agro se han sometido en procura de imponer un desarrollo agrícola apto a nuestras particularidades del trópico.
Cuál es el prospero resultado de nuestra agricultura nacional El nuevo proceso revolucionario bolivariano exige no repetir los errores del pasado en materia de alimentación. No se trata de ingerir alimentos por ingerirlos, solo para saciar el hambre, o imitar modas de otras sociedades. Implica ingerir alimentos y comidas con un alto aprovechamiento biológico. Contrario a la agricultura convencional, la cual se ha convertido en una generadora de problemas de salud publica. Se siguen dándose casos irreversibles de remediar, donde los padecimientos, las anomalías y deformaciones orgánicas por las ingestas de alimentos no podrán ser superados.
La dirigencia agroalimentaria revolucionaria nacional deben ampliar las bases del proceso revolucionario en nuestro movimiento campesino. Es necesario concertar sostenidos espacios de interacción, relación, coordinación y sinergias entre todos los sectores sociales y productivos involucrados en el área agroalimentaria para superar las deficiencias ideológicas y políticas que se han cometido en la historia de los desarrollos agrícolas del pasado en nuestro país. Necesitamos una nueva ciencia y tecnología para el gran productor agrícola, Ciencia, que ha de nacer en la evolución del conocimiento científico y tecnológico del pequeño y mediano productor, el cual, nos conecta con nuestra realidad cultural, social, agroecológica y de las bases genéticas de nuestras semillas y germoplasmas ancestrales. Auténticos patrimonios y pivotes de arranque de nuestra soberanía agroalimentaria.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas web visitadas:
http://www.gographia.com/venezuela/history.htm
http://www.venezuelatuya.com
http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/ve.htmal
http://www.infoplease.com/ipa/A0108140.html
http://countrystudies.us/venezuela/
http://geocities.com/nimisvzla/monedasoro.html
jueves, 10 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)